Mostrando entradas con la etiqueta El post de .... Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El post de .... Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de junio de 2009

Panteón Rococó

No se en que sección meter esta canción, si en canción de la semana o en perdí el tiempo en...

Pues en vez de ponerme a estudiar me fui a ver a Panteón Rococó al CNA festejando a José Emilio Pacheco.
Les dejo una fotito tomada por mi hace unas dos horas, mas fresca no se puede.No cantaron Marcos Hall. Así que llegué a mi casa con ganas de escucharla y entré a tu-tubo, y cual fue mi sorpresa al encontrarme el primer video que vi de ellos hace como 10 u 11 años.
Fue en un programa de canal 11, Sónicamente (ideas que hacen ruido). Yo era apenas un niño que veía Dragon Ball, y a raíz de esta canción me convertí en un verdadero fan.
Marcos Hall hace ya varios años.


Marcos Hall hace unos meses.



Panteón Rococó
Grupo Mexicano, surgido en los años 90, parte del movimiento de música ska en la ciudad de México. Conjuntando en su sonido, varios ritmos (todos sabrosones). Con una fuerte tendencia Underground (no quiero decir Indy, pero si).
En los inicios (y ahora) parecian un equipo de futbol, que con el tiempo han logrado colocar su musica en el conciente y subconciente de America latina y Europa (ahora dan mas conciertos en europa que en México).

Cuentan con varios discos.
Un demo : Toloache pa´mi negra 1997.
A la izquierda de la tierra 1999.
Compañeros Musicales (con Sr. Flavio de los Cadillacs) 2002.
Tres Veces Tres (Flavio y Vicentico) 2004.
10 Años de un panteón muy vivo (Concierto de aniversario con Flavio, Rocko, Sax de la Maldita Vecindad, Odisea de los De Abajo) Increíble CD+DVD 2005.
Panteón Rococó. (José Fors de Cuca y otros ) 2007.

Les dejo unos videos.

Panteón en la Tv Alemana



La ciudad de la Esperanza



Soundtrack de la película Sin ton ni Sonia
(no la vi pero me gusta la rola)



Curame
(en telehit la pasaban como vídeo oficial)



sábado, 16 de mayo de 2009

El post de ...


Hola a todos quiero presentarles como una ocasión especial, una nueva sección:
El Post de... Los 90

Durante mucho tiempo le tuve un verdadero desagrado por esta década, pero ahora me doy cuenta que fue completamente infundado.
Al contrario, ahora creo que fue una buena época. Pues fue el momento donde me encontré por primera vez, solo frente al mundo.

Musicalmente fue una verdadera revolución: Nuevos grupos( la horda Grounge) , nueva forma de Ver la música (Mtv)y sobre todo de comercializarla , Los inmortales del Rock regresan (Como Led Zeppelin o las giras monumentales de los Rolling Stones).

¿Quieren darse una idea? les dejo el link del blog hermano, Blog is in the air: Los mejores discos de los 90.

http://rulingstone.blogspot.com/2009/02/los-5-mejores-discos-90s.html

La idea me surgió mientras veía uno de los mejores capítulos (para mi) de los Simpson. Llamado precisamente "El show de los años 90" (Temporada 19, capítulo 11).

Es tiempo de OTRO AVISO: En estos momentos han surgido varias ideas que superan por mucho, no solo mi tiempo que le puedo dedicar al blog, también mi conocimiento y mis habilidades como escritor /narrador o como le quieran llamar, así que estos post se irán completando por partes o capítulos.
Entiendan que hablar de una década completa requiere de mucho tiempo, muchos enfoques, muchos grupos, bla bla bla... pero si salimos adelante analizaremos más décadas. ¿Les parece bien?

Bueno, sigamos, Otro de los motivos de este post es mostrarles grupos o canciones que merecen ser tomados en cuenta.De igual forma recordar aquellas canciones que me causaron un gran impacto y lograron de cierta forma convertirme en el monstruo insaciable de música que soy hoy.

El primero de la lista será Semisonic.
Este grupo es tan desconocido, o al menos en latinoamérica, que ni wikipedia contempla un artículo sobre ellos (en español).
Semisonic es un grupo de rock alternativo, fundado en 1995 en Minneapolis, Minnesota ( y no me refiero a Ciudad Neza ehh). Formado por Dan Wilson, John Munson y Jacob Slichter.


En mayo de 1998 publican su segundo álbum llamado: Feeling Strangely Fine, de donde salen dos hermosas canciones. Secret Smile y Closing Time. Ambas canciones estuvieron durante varias semanas en el puesto no. 1 de los charts en países anglosajones y sobre todo en Europa.
Con ustedes los respectivos videos, el material de lo simpson es subido por mi, así que veanlos que me tarde en subirlos.
Closing Time





Secret Smile

La otra banda que nombraremos en esta edición será The Verve, ellos son ingleses y formaron el grupo mientras yo respiraba por primera ves, en el lejano año de 1989.


Es un grupo mundialmente reconocido, pero no lograron u éxito desde el principio, sería hasta 1997, y su disco Urban Hyms y la canción que los llevo a la fama es precisamente la que les quiero presentar The Bitter Sweet Symphony.




Hasta aquí la primer parte, en la siguiente les pondré algo en español.